LOS TEMPLARIOS EN TIERRAS DEL SUR DE LLEIDA
Siempre se ha tenido la creencia de que fue el Duque de Medinaceli, señor de la Villa de Arbeca quien replantó la aceituna arbequina. Esto fue así y fue a mediados del siglo XVII, pero el investigador y escritor especialista en la Orden del Temple Jesús Ávila Granados sostiene la teoría de que fueron los Caballeros Templarios quienes desde sus posesiones de Oriente Medio llevaron los olivos arbequinos en el siglo XIII y que estos fueron plantados y cultivados en sus posesiones de Castelldasens, actualmente Castelldans.
Los Templarios tenían en Castelldans una serie de posesiones otorgadas por el señor Pere de Cartellà, estas posesiones conocidas por los nombres de Matxerri, Melons y Aranyó. Cuando este profesó en la Orden del Temple en Gardeny, o sea en su nueva Encomienda obtenida gracias al reparto de las tierras conquistadas en Lleida a los sarracenos. (Una quinta parte de la conquista)
En el actual Parque Temático del Aceite en la Finca conocida como la Torre Sala tenían el Molino, hoy pertenece al pueblo de las Borges Blanques pero como hemos dicho antes pertenecía a Castelldans. Curiosamente estos dos pueblos aún conservan en una parte de su término la toponimia de "la Comandilla" de vieja raíz templaria.
FRA PERE DE CARTELLÀ
Como hemos dicho Pedro de Cartellá poseía tierras a Castelldasens que dio en 1151 a la Orden del Temple concretamente a Pedido de Gardeny.
El año 1156 ya aparece documentado Fray Pedro de Cartellá como primer Comendador de Gardeny. Que hasta entonces había compartido encomienda con la población de Corbins.
ESPÍRITU TEMPLARIO


ETIMOLOGÍA DEL ORIGEN DE LA MARCA "OLI DELS TEMPLERS"

LA RAZÓN DEL NOMBRE DE “ACEITE DE LOS TEMPLARIOS” / “OLI DELS TEMPLERS” como marca de uno de los mejores aceites de oliva arbequina del mundo.
La Empresa SUD-OEST ACTIU S.L. está ubicada en la comarca leridana de les Garrigues. Esta comarca es conocida por su producción de aceite ya que elabora el considerado como el mejor del mundo.
SUD-OEST ACTIU S.L. elabora una variada gama de aceites de la mayor calidad. Siempre Virgen Extra y Ecológico con trazabilidad garantizada y de aceituna arbequina.
Cuando se bautizaron sus aceites se les asignó un nombre que al mismo tiempo sirviese como homenaje a los personajes que lo importaron a esta zona.
Era el año 1267 cuando los Caballeros de la Orden del Temple importaron de sus dominios del Mediterráneo, en concreto Tierra Santa, el olivo arbequino y lo replantaron en su Encomienda de Gardeny situado en la ciudad de Lleida. No obstante el terreno elegido fue en sus dominios en la Torre Sala de les Borges Blanques a veinte kilómetros de distancia donde construyeron una granja e instalaron un molino. En la actualidad solo quedan un conjunto de arcadas originales de la época.
Es importante que tengamos en cuenta esta curiosidad. Los fenicios, griegos romanos, árabes y todas las civilizaciones de la vertiente del Mar Mediterráneo consumían y apreciaban extraordinariamente el aceite de oliva. Pero la irrupción de los pueblos bárbaros implantó en la cocina española las grasas y los sebos. Sabemos que los primeros Caballeros Templarios entre ellos su fundador Hugo de Payans procedían del norte de Europa pero en su estancia con los judíos y árabes volvieron a utilizar el aceite de oliva. Y en sus territorios españoles lo volvieron a implantar.
Los Templarios gozaban de una longevidad del doble de la de los europeos normales de la época. (Era fácil que sobrepasasen los setenta años cuando la media era entre 25 y 40. Su objetivo era “tener la calma alimenticia de los monjes combinada a la actividad de los militares”. Se mantenían ágiles, delgados pero extraordinariamente fuertes. Estar obeso no era la mejor opción para luchar contra las delgadas y elásticas huestes de Saladino.
Ellos comían carne dos veces por semana, no consumían grasas y la carne de caza la tenían prohibida. Esto les impedía sufrir la temible gota. Comían verdura, frutas frescas y legumbres. Mucho pescado ya que hasta llegaron a crear piscifactorías. Amaban el marisco. De los judíos adaptaron el queso y algún lácteo. Eran muy aficionados a los frutos secos, gran fuente de energía.Para beber , agua con cítricos como antibióticos y vino aguado. En definitiva, podemos afirmar que internacionalizaron los tipos de nutrición y salud de los países judíos y musulmanes.
A semejanza de sus enemigos árabes, implantaron la higiene personal en sus hábitos de limpieza física.
Si comparamos estas costumbres alimentarias con la Dieta Mediterránea podemos afirmar que fueron los Caballeros Templarios quienes instauraron esta Dieta en toda el área mediterránea. ¿Os parece poco homenaje llamar a nuestro aceite como “OLI DELS TEMPLERS” / “ACEITE DE LOS TEMPLARIOS”? por su aportación a la nutrición mundial.

GAMA DE PRODUCTOS


OLI PREMIUM PERE DE CARTELLÀ
ACEITE DE LOS TEMPLARIOS producción limitada “PERE DE CARTELLÀ”
espíritu templario
ALMAZARA PRODUCTORA
OLI DELS TEMPLERS SUD-OEST ACTIU S.L.
ZONA OLEÍCOLA
TIERRAS DEL SUR DE LLEIDA
COMARCA
LES GARRIGUES
POBLACIÓN
Les BORGES BLANQUES
CLIMA / TEMPERATURA Y PLUVIOSIDAD ANUAL
Continental, Veranos calurosos, Inviernos frios, Pluviosidad 423 mm Temperatura media 15,2
CARACTERISTICAS DEL TERRENO
Cerros de altura aproximada de 400 metros.
UBICACION TERRENOS PRODUCTORES
Partida de la Comandilla de les Borges Blanques junto al PEIN de los Bessons
MONOVARIETAL O COUPAGE
Monovarietal de arbequina
CLASE DE ACEITE
Premium ecológico
COSECHA Y TRANSPORTE
Temprana, primeros de Octubre.
Manual con cajas de pequeño tamaño para evitar rozamientos y amontonamiento.
TIPO DE MOLINO
Molino centrígugo
MOLTURACIÓN
Extracción en frio a 26,5 grados
DEPÓSITO
Acero inoxidable nitrogenado
PRESENTACIÓN
Cerámica histórica de autor numerada
VOLUMENES DE COMERCIALIZACIÓN
Cántaro cerámico de 650 cc
CARÁCTERISTICAS
ACIDEZ 0,2
PERÓXIDOS 15 mEq 02 / kg
K270 0,1
K232 2,50
CERAS 1,50 mg /Kg
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Vitaminas A, D, E y K
VALORES NUTRICIONALES por 100 ml
Valor energético 3404 kj / 828 Kcal.
Grasa total 92 grs
Grasa saturada 14 grs
Grasa monosaturada 68 grs
Grasa polisaturada 10 grs
Ácidos grasos trans 0 grs
Colesterol malo LDL 0 mg
Hidratos de carbono 0, gr
Proteinas 0 gr
Sal 0 gr
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS.
VISTA COLOR
Verde intenso
OLFATO
Olor a frutado de aceituna verde. Hortalizas en primer plano y almendra y plátano verde en segundo. Es muy oloroso y complejo.
GUSTO
Muy armonioso con su faceta olfativa. Su amargor, picantez y suavidad son muy equilibrados como corresponde a su característica de buen arbequino de les Garrigues. Su retrogusto tiene tintes almendrados y su sabor es persistente.
PRODUCCIÓN ANUAL
Producción limitada 1.000 cántaros
DISTRIBUCIÓN Y VENTA
Establecimientos Gourmet e Internet
PRECIO
60 euros
GASTRONOMÍA RECOMENDABLE
En alimentos fríos, salsas y plancha y siempre que el aceite no esté cocinado.
CADUCIDAD
1 año fecha envasad
Comentarios
Publicar un comentario